De qué forma pueden ayudarte con tu trabajo las automatizaciones no-code

¿Te cansa hacer siempre lo mismo? Con la automatización de tareas vas a poder optimizar tu trabajo, aumentar la productividad y emplear mejor tu tiempo. En esta nota te contaremos qué son las automatizaciones no-code y cómo pueden ayudarte.

Qué es la automatización no-code

La RPA (Robotics Process Automation) o automatización robótica de procesos consiste en el uso de software para intervenir en el proceso de realizar tareas repetitivas y programar para que se realicen sin interacción humana. De esta manera las tareas que eran realizadas por una persona pueden ser transferidas a soluciones tecnológicas, logrando un menor índice de error y una mejora en las condiciones laborales ya que estos empleados o empleadas podrían orientar su tiempo a tareas más variadas y de su interés.

Gran parte de la importancia de las automatizaciones reside en el rol que cumplen dentro de las empresas. La automatización, entonces, se transforma en un eslabón fundamental para la digitalización de las empresas ya que ayudan a crear entornos de trabajo dinámicos, modernos y escalables.

Dentro de sus principales ventajas nos encontramos con:

  • Ahorro de tiempo y eficiencia, porque las tareas repetitivas son automatizadas.
  • Optimización, ya que se utilizan de mejor manera los recursos humanos.
  • Se mejora la gestión de los clientes porque se reduce el margen de error.
  • Se logra un mejor control de la información y un mejor monitoreo de las tareas que se realizan.

Para qué sirve la automatización de tareas

Casi todas las áreas de una empresa poseen tareas que pueden ser automatizadas. El desafío se encuentra en analizar los flujos de trabajo e identificar cuáles son las tareas repetitivas. Estas pueden estar dentro del área de finanzas, de contabilidad, producción, recursos humanos y hasta marketing. Veamos algunos ejemplos:

  • Captación de leads, implementando un sistema que reúna los datos captados en una única base de datos. 
  • Reclutamiento, selección y mantenimiento del personal. 
  • Recopilación y clasificación de informes contables y financieros.
  • Automatización de actualización de precios en tiendas online.
  • Procesamiento de pedidos y seguimiento de envíos. 
  • Implementación de chatbots para una mejor atención al cliente.
  • Categorización de productos.

¡Y muchas más! Estos son solo unos pocos ejemplos de todas las posibilidades que ofrece la RPA. 

Herramientas no-code para automatizar tareas

Si bien son muchas las herramientas que permiten la automatización de procesos, a continuación te compartimos algunas:

  • Integromat: Plataforma online que permite conectar e integrar las aplicaciones que utilizás para que se transfieran sus datos entre sí sin programar nada, sino a través de un editor visual. Se conecta con cualquier aplicación que tenga una entrada API como pueden ser  Keap, Google Maps, Google Drive, Gmail, Google Analytics, Help Scout entre otras. Posee varios planes con precios pero también una versión gratuita muy útil. 
  • Zapier: Si se habla de integradores no-code de aplicaciones Zapier es la ganadora. Esta herramienta online permite integrar aplicaciones entre sí, con muy pocos clicks y sin código, para encadenar acciones entre ellas y así lograr flujos de trabajo automatizados. Su funcionalidad recide en crear flujos de trabajo (llamados Zaps) mediante el agregar funciones a la cola para que estas se ejecuten cuando el usuario lo determine. Tiene una versión gratuita y varias opciones pagas.
  • NoCodeAPI: Esta herramienta permite crear API's de Google Analytics, Instagram, Medium, Twitter entre otras y sin código. Entre sus principales ventajas están la fácil conexión que ofrece, la seguridad que le brinda a los datos a través de encriptación y la ocupación de parte de la herramienta del mantenimiento de los servidores.
  • Mautic: Es una herramienta de automatización de marketing (marketing automation) que permite ejecutar campañas íntegras de forma automatizada, desde la captación de leads, campañas de email marketing, hasta la creación de landing pages; pudiendo realizar un seguimiento de toda la actividad de tus clientes a través de tu página web. Es un software open source que puede ser descargado para su uso de forma gratuita pero también ofrece un servicio pago.
  • Parabola: Herramienta de automatización “drag & drop” que se focaliza en flujos de trabajo con gran cantidad de datos permitiendo formatear, combinar y mover esos datos entre distintas aplicaciones. Esos flujos pueden ser sobre comercio electrónico, ventas o marketing, entre otros. Parabola nos ayuda a eliminar el copiado y pegado repetitivo de una hoja de cálculo mediante el sencillo proceso de establecer una "fuente" (donde vive su conjunto de datos en este momento), una "transformación" (la acción que desea desencadenar, por ejemplo, ordenar, filtrar, sumar) y un "destino" (donde terminarán tus datos).

Conclusiones

Son muchas las posibilidades de implementación de automatizaciones en las empresas, las cuales sin duda aportan muchísimo valor a los entornos de trabajo tanto directa como indirectamente en las personas.

Desde Fluo, agencia no-code de Argentina, podemos ayudarte a implementar una automatización robótica de procesos en los sectores que necesite tu trabajo y lo haremos sin código, haciendo que sea más rápida y accesible. Si querés saber más sobre nuestros trabajos y equipo, podés hacerlo en nuestra página web.

Descargá el posteo

Contactanos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.